¿Cómo y donde comienza a configurar el artista los símbolos de una obra?, no estoy muy seguro tampoco estoy seguro de cuando se inicia con la obra en sí, pero creo que el solo hecho de vivir de cualquier manera es ya estar comenzando algo.
La historia de nuestro proyecto comienza con Nacho (nuestro personaje) un indigente de la ciudad de Querétaro, México.
Nacho se dio a la calle, se dio por que quiere, por que la vida es así, quizas por mil razones, por que se yo!, es un personaje común en las ciudades, personajes quebrados que ya no quisierón ser parte del juego y ahora son espectadores involuntarios.
Él habita la ciudad entera pero en especial una calle es su casa, ahí pasa sus horas, entre lo ancho de la acera derecha y la izquierda.
Lo conocí hace cuatro años cuando estuve viviendo en una vecindad a una cuadra de esa calle, me cruzaba con él a diario, personalmente sentí curiosidad por un costal que cargaba, veía su costal como si fuese un libro que contenía su propia historia y quizás la historia misma de esa calle, un libro que no había que leer hoja por hoja, bastaba con verlo tal y cual -un costal- saber que existía y que Nacho lo estaba construyendo. A su vez pense en Nacho como una historia del libro (no metafórico) de esa calle, y poco a poco me di cuenta que sin él ahí presente yo no podía leer correctamente esa calle, no al menos como era en realidad, con esta idea de la presencia y los símbolos claves para leer estructuras comencé por hacer un registro fotográfico de Nacho durante una semana, tratando de acompañarlo el mayor tiempo posible, era demasiado difícil y a la vez liberador cruzar mas de cuatro palabras:
-Que onda Nacho, ¿Todo bien?
-Todo vale verga... vale verga... vale verga...
-Ey ¿No hay problema si te acompaño un momento?
-Acompaña a quien quieras, vale verga... vale verga...
-...También quiero tomarte unas fotos, ¿Puedo?
-Toma lo que tu quieras, vale verga... vale verga...
...y de repente me comenzaba a recitar una lista de nombres de personas que tiempo atrás eran habitantes de esa calle...
-Y a donde se fueron esas gentes Nacho?
- A la verga... vale verga... todo se va a la verga, a todos les apestaba la vida, y no lo soportaron, mejor se murieron, se fueron a la verga, otros todavia no se mueren como esa doña de la esquina pero tambien le apesta la vida... su vida vale verga... todo vale verga...

Con esta documentación fotográfica y oral comencé a planear junto a unos compañeros de la escuela una pieza de arte-callejero, teniamos el plan de hacer 24 pintas con estenciles a cuatro colores en tamaño real de la figura de Nacho a lo largo de las casi 10 cuadras que tiene la calle, estas pinturas tenían que ser justo en los lugares acostumbrados por el para ir pasando el día, el primero fue en la pared de una loncheria donde barría diariamente la banqueta a cambio de una torta y un plato de sopa, los siguientes muros serián elegidos de la misma forma, en la tercer pinta el proyecto quedo inconcluso debido a que solo quedamos dos personas queriendo seguir el proyecto hasta el final y no contabamos con el dinero para material ni el tiempo que teníamos que invertir en hacer las pintas, pero bueno quizá el intento fallido de querer ilustrar un libro-calle fue suficiente para encontrar en la calle un símbolo, un motivo común para el presente proyecto...


Falta poner el crédito de mi foto!
ResponderEliminar